VISITAS

sábado, 25 de abril de 2015

CINERARIA MARITIMA O CINERARIA GRIS

Nombre científico:Cineraria maritima
Nombre común:Cineraria gris
Familia:Asteraceae
Origen:Región Mediterránea
Se trata de una mata o arbusto perenne que alcanza 1 metro de altura aproximadamente es ramificada desde la base, indumento densamente blanco-lanoso,con hojas alternas, pinnatipartidas, haz glabrescente, envés densamente blanco - tomentoso, segmentos a menudo bipinnatífidos y su follaje es gris plateado como se puede ver en las fotografias,un color diferente.
Tiene el follaje muy recortado y florece en verano con flores de color amarillo,aun que es mas apreciada por sus hojas y no por sus flores.
Perfecta para los bordes del jardín, borduras (setos bajos) y para macetas,tambien es muy útil para rocallas y taludes, así como para formar masas plateadas muy ornamentales y contrastantes debido al color gris del follaje,una planta que da mucho juego,como ya comente por su atractivo color,una gran opcion para crear un espacio difente cubriendo esas carencias de color en el jardin.
CULTIVO
Esta planta crece bien tanto a pleno sol como en semisombra,en cuanto a  terreno (cualquiera), incluso calizo planta que resiste la sequía y la cercanía del mar,en cuanto a temperaturas resistencia al frío hasta -10ºC.
RIEGO
Riega de manera regular siendo más copioso en épocas calurosas, aunque es resistente a la sequía,pero cuidado jiijij.
ABONO
Aplica abono en la época de su desarrollo vegetativo,con humud de lombriz sera suficiente dos veces al año en epoca de floracion si puedes o quires puedes agragar un abono rico en potasio y fosforo.
MULTIPLICACION
Por esquejes antes o después de la floración y también por semillas.

miércoles, 22 de abril de 2015

WISTERIA SINENSIS O GLICINA

Nombre científico:Wisteria sinensis
Nombre común:Glicinia, Glicina, Flor de la pluma
Familia:Leguminoseae
Origen:China y Japón
Alcanza 20-30 m de largo sobre árboles soporte, por ramas giratorias y abrazadoras en el sentido del reloj,arbusto caducifolio trepador y robusto de hasta 15 m,al adquirir un ejemplar es conveniente que esté en flor para asegurarse tanto del color como de la intensidad del perfume, más o menos pronunciado según variedades ,llega a vivir más de 100 años y su follaje es denso como se puede ver.
Esta integrado por hojas verde brillantes, pinnadas, que alcanzan hasta los 25 cm de largo, con 9-13 foliolos oblongos c/u de 2-6 cm de largo,sus flores son blancas, violetas, o azules,posee 5 petalos 2 internos protegiendo os estambres y el gineceo llamados quilla, dos mas afuera a veces poco desarrollados llamados alas, y por ultimo uno mas grandes cobriendo todo llamado estandarte, sus estambres son 10 formando un androceo diadelfo, 9 estambres unidos del lado de la quilla y 1 libre opuesto al estandarte.
Su gineceo es de ovario supero, unicarpelar, con placentacion marginal dispuestas en racimos colgantes de 15-20 cm de largo en primavera, usualmente alcanzando su pico a mediados de mayo.
FRUTO
Son legumbres achatadas, pardas, aterciopelados, de 5-10 cm de largo, y semillas discoides de 1 cm de diámetro, madura en verano, y se rompe liberando las semillas, las vainas vacías persisten durante el invierno,la producción de semillas es baja, y mucho crecimiento regenerativo es por clonado.
CULTIVO    

Ideales para cubrir paredes, muros, pérgolas y enrejados como ya he hablado con otras variedades de planta trepadora,también es muy bonita como arbolito en una gran maceta,puede crecer tanto a pleno sol como a semisombra ,con cuatro horas de sol,mas o menos sera suficiente.
Es una planta que resiste las heladas fuertes y se adapta a diferentes tipos de suelos, pero prefiere los arcillosos, fértiles y con buena retención de humedad,es importante plantarla en un suelo profundo, pues crece con mucho vigor y sus raíces se ramifican y son muy agresivas.
Los suelos demasiado húmedos provocan enfermedades radiculares como Phytophtora, Armillaria, Fusarium, que pueden originar la muerte de la planta y suelo muy calcáreos provocan deficiencia de hierro,en este caso, acidificar el suelo adicionando sulfato de hierro o turba rubia, además de quelatos de hierro para aportar a la planta el nutriente hierro que escasea libre en el suelo, ya que la cal lo bloquea.
PRECAUCION
Las semillas y las vainas de Glicinia son muy venenosas si se comen,si tienes niños o animales mucho cuidado.
RIEGO
Riego regular, más frecuente cuando la planta es todavía joven.
ABONO
Añadir todos los años abono orgánico para que crezca adecuadamente,la abundancia de nitrógeno en el terreno favorece la producción de hojas frente a la de flores.
ENFERMEDADES
Oidio
Roya
Agalla del cuello
PLAGAS
Pulgones
Cochinillas
Abeja cortadora de hojas
MULTIPLICACION
Fácil la multiplicación por acodo simple en otoño,esquejes y semillas.
Por semillas no es aconsejable propagarla ya que tardan más años en florecer,quizás unos 10 años,muy poco tiempo ijjiij y la descendencia es aleatoria, perdiendo en ocasiones las buenas características de la planta madre.

SPIRANTHES ODORATA O DAMA BLANCA

Nombre cientifico:Spiranthes odorata
Nombre comun:Dama blanca,Trenzas familiares
Familia:Orchidaceae
Origen:América del Norte
Esta orquidea pertenece a un género que está ampliamente dispersa con más de 300 especies en todo el mundo,Spiranthes es llamada Dama blanca  y se le dio este nombre en el pasado del que ya escribire en proximas publicaciones,William Turner en una Herbal Inglés de 1548 se refirió a la Spirathes como Señora trenzada.
Su flor aparece en octubre-noviembre,la roseta basal de hojas lineales está en crecimiento la mayor parte del año, aunque apenas se conserva alrededor de la floración con flores, casi translúcidas blancas y espumosas como se puede ver en las fotografias, la base de la flor es arqueada prominente a la baja, lo que supone una postura como asintiendo con la cabeza jiijij.
CULTIVO
Es una orquídea fácil que sobrevive bien en el jardín abierto si se le proporciona un ambiente bastante húmedo pero no encharcado,puede alcanzar una altura de 30 cm o 75 cm con un tallo delgado de hasta 70 fragante (vainilla),la gusta el pleno sol pero tambien esta agusto en lugares semi soleados y con cierta humedad.
RIEGO
Se cultiva en macetas sentado en una bandeja de agua las raíces se sentará justo encima, en lugar de en el agua a pesar de que disfrutan de la constante humedad,Spiranthes llevan una cultura permanente de hongo en sus raíces y nunca se debe permitir que se seque, ya que tiene un gran papel que desempeña en la alimentación de la orquídea.
ABONO
Usa un abono orgánico adecuado y agua en fondo,con esto sera suficiente.

miércoles, 1 de abril de 2015

RUTA GRAVEOLENS O RUDA

Nombre científico:Ruta graveolens
Nombre común:Ruda, Arruda, Armaga
Familia:Rutaceae
Origen:Sur de Europa, Asia Menor
Se trata de un arbusto muy ramificado que puede vivir varios años, debido a esta longevidad el tallo puede volverse leñoso como se puede ver en la siguiente fotogarafia que fue hecha de un ejemplar de Ruda silvestre que encontre.
Alcanza alturas de entre 70 a 100 cm,las hojas semi-perennes, de color verde glauco, son alternas compuestas por varios segmentos de los cuales los laterales son alargados y el terminal ovalado o blanquecino, de consistencia algo carnosa.
Las flores, forman ramilletes y tienen entre cuatro y cinco pétalos, siendo de un color amarillo vivo,su fruto es una especie de cápsula con cinco lóbulos,la planta entera tiene un aroma característico difícil de confundir con otros,el sabor de las hojas es ligeramente picante pero éste queda enmascarado por el intenso aroma que despide
Las flores aparecen en pleno verano y son de color amarillo,posiblemente, la variedad que mejor se conoce, y sin duda la más atractiva, es la 'Jackmans Blue', de hojas casi azules de encaje.
CULTIVO
Va bien al sol y a la semisombra,si vas a plantarla en regiones ventosas y frías debes protegerla,esta planta crece espontáneamente en suelos pobres y calcáreos,arraigará fácilmente en un suelo pobre de jardín, donde formará una mata compacta y decorativa.
Es recomendable podarla fuertemente en invierno, dejándola a unos 10 cm del suelo, con el fin de estimular su crecimiento compacto y renovado evitando así un exagerado alargamiento de la planta.
RIEGO
Riego regular, nunca copioso, un par de veces a la semana,la falta de riego la deja susceptible al ataque de la mosa blanca y a ácaros.
ABONO
No es muy exigente con un poco de humus al año sera suficiente.
MULTIPLICACION
La planta se cultiva mediante semillas plantadas en la primavera, o en verano a partir de esquejes leñosos serniduros llevados a cubierto.

martes, 31 de marzo de 2015

FRAGARIA O FRESA

Nombre cientifico:Fragaria
Nombre comun:Fresa
Familia:Rosaceae
Origen:Mundial
Son plantas herbáceas, perennifolias, con rizomas y estolones epigeos, más o menos desarrollados, que enraízan en los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas,sus tallos son generalmente simples, más o menos erectos y anuales.
Las hojas se agrupan en falsas rosetas, con los segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados,las inflorescencias se organizan en cimas con brácteas,sus flores, hermafroditas o funcionalmente unisexuales, tienen un receptáculo con la zona axial algo cónica, acrescente y carnosa en la fructificación.
Los 5 sépalos son lanceolados y en general enteros, más o menos acrescentes, erectos, patentes o reflejos en la fructificación.
El calículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y son usualmente enteros,los pétalos, en general en número de 5, son habitualmente mayores que los sépalos,son obovados, no escotados, con la uña corta, blancos, blanco-verdosos o de color crema,hay unos 10–20 estambres y numerosos carpelos libres implantados en la zona axial del receptáculo.
El fruto es un poliaquenio de aquenios ovoides incrustados en dicho receptáculo (eterio) que se vuelve carnoso al madurar.
CULTIVO
La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas,temperatura mínima biológica, 6ºC.Temperatura mínima letal -12ºC (fase vegetativa, -6ºC y fase floración, 0-2ºC).
Temperatura óptima, 10-13ºC nocturna y 18-22ºC diurna,con temperaturas por debajo de 12ºC durante el cuajado dan lugar a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su comercialización.
La parte vegetativa de la fresa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta -20ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0ºC.
Los valores óptimos para una fructificación adecuada se sitúa en torno a los 15-20ºC de media anual,no obstante, el fresón necesita acumular una serie de horas frío, con temperaturas por debajo de 7ºC, para dar una vegetación y fructificación abundante.
Este requerimiento en horas frío, muy variable según los cultivares, no suele satisfacerse totalmente en las condiciones climáticas onubenses.
Ello obliga a desarrollar las plantas en latitudes altas, de forma que una vez acumulada la cantidad de frío necesaria para cada cultivar, dichas plantas son trasladadas al litoral onubense para fructificar y producir.
Un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogéneamente profundo se acercaría al ideal para nuestro cultivo.
Las fresas prefieren crecer en suelos arenosos ricos en humus, pero pueden crecer en cualquier terreno mientras estén bien drenados.
Una forma muy buena para ahorrar espacio y recojer los frutos limpios es en vertical existen mil ejemplos este que veras a continuacion es uno de ellos,en siguientes publicaciones enseñare otras opciones de cultivo vertical de fresa.
RIEGO
El uso de goteros, o mejor, cintas perforadas o de exudación,estas, a pesar de su menor duración, permiten controlar mejor los riegos, distribuyen el agua más uniformemente a lo largo de la línea, creando un bulbo húmedo más continuo, al tiempo que resultan más económicas que los goteros.
Gran sensibilidad del fresón a la salinidad,no soporta concentraciones de 1 gramo por litro de agua,el cultivo se resiente, disminuyendo su rendimiento, con concentraciones de sales en el agua superiores a 0,8 mmhos/cm.
ABONO
El fresón es una planta exigente en materia orgánica, por lo que es conveniente el aporte de estiércol de alrededor de 3 kg/m2, que además debe estar muy bien descompuesto para evitar favorecer el desarrollo de enfermedades y se enterrará con las labores de preparación del suelo.
En caso de cultivarse en suelos excesivamente calizos, es recomendable un aporte adicional de turba de naturaleza ácida a razón de unos 2 kg/m2, que se mezclará en la capa superficial del suelo.
Se deben evitar los abonos orgánicos muy fuertes como la gallinaza, la palomina, etc.
En producción de fresa son muy grandes las necesidades de Potasio lo que nos dará más calidad de fruto y es muy muy importante aproximadamente 15 días antes de la recolección, interrumpir el abonado.
MULTIPLICACION
Emisión de estolones en los meses más calurosos,si nos interesa para producir plantas,en propagación de fresa no se utilizan las semillas, sólo para mejora genética.

DESINFECCION DEL SUELO MEDIANTE SOLARIZACION

Desde el punto de vista biológico, el suelo puede presentar peligrosidad para el cultivo por la presencia de hongos patógenos, nematodos parásitos, ácaros, insectos y malas hierbas.
Es por ello que se hace necesaria la técnica de desinfección del suelo antes de la plantación del fresal, ésta consiste en la aplicación directa al suelo de un agente biocida de naturaleza física o química, con el que se eliminan total o parcialmente los agentes negativos antes mencionados.
Consiste en extender sobre el suelo un material plástico, generalmente polietileno transparente como se puede ver.

Una vez mullido el suelo, se cubre con el plástico y se riega abundantemente el terreno hasta su capacidad de campo,se mantiene cubierto con el plástico durante 30 días o más en la estación de máximas temperaturas.
La solarización provoca una reducción de la población de hongos del suelo y de la incidencia de las enfermedades que provocan, asimismo, actúa sobre insectos que habitan las capas altas del suelo.

LEYENDA SOBRE LA LECHUGA

En la remota Antigüedad especialmente en Egipto  se rendía culto a las deidades consideradas patrocinadoras de la libido ofrendándoles plantas de lechuga,este culto parecía paradójico hasta que en el 2006 se descubrió que una dosis moderada de los alcaloides presentes en la lechuga tiene efectos ligeramente afrodisíacos, mientras que una elevada actúa a la inversa, como ansiolítico.

VICIA FABA O HABA

Nombre común:Haba, Habas
Nombre científico:Vicia faba
Familia:Leguminosas
Origen:Oriente Próximo
Planta robusta que desarrolla follaje abundante de mata baja,pero puede alcanzar 1,5 metros,sus hojas alternas, compuestas, paripinnnadas, con foliolos anchos ovales-redondeados, de color verde y desprovistas de zarcillos.
Las flores axilares, agrupadas en racimos cortos de 2 a 8 flores, poseyendo una mancha grande de color negro o violeta en las alas, que raras veces van desprovistas de mancha.
El fruto tipo legumbre de longitud variable, pudiendo alcanzar hasta más de 35 cm y el número de granos oscila entre 2 y 9.
El color de la semilla es verde amarillento, aunque las hay de otras coloraciones más oscuras.
ALGUNAS VARIEDADES
Aguadulce
Muchamiel
Reina Blanca
Granadina
Reina Mora
Arbo
Mahón
CULTIVO
Aunque no es de las más exigentes prefiere temperaturas uniformes templado-cálidas y los climas marítimos mejor que los continentales,la temperatura óptima 15º-22º C y sufre ante calores rigurosos.
El haba común se puede cultivar en cualquier suelo bien drenado,es poco exigente en suelo, aunque prefiere suelos arcillosos o silíceos y arcillosos calizos ricos en humus, profundos y frescos,le perjudican los suelos húmedos mal drenados.
El pH óptimo oscila entre 7,3 y 8,2,la preparación del suelo requiere de una labor de 25-40 cm de profundidad, aprovechando para estercolar y enterrar el abonado de fondo.
RIEGO
Regar cuando las plantas estén en floración y en su fructificación,no le gustael agua en exceso.
ABONO
Siempre con un abono organico como por ejemplo humos o diferentes guanos,tambien se pueden aprovechar las semillas que sobren para hacer un cultivo de ABONO VERDE (se entierran los vegetales y aportan nitrógeno), en zonas del suelo que queden al descubierto.
PLAGAS Y ENFERMEDADES

Pulgón negro.
Sitona (igual que el guisante).
Lixus (escarabajo).
Roya.
Esclerocio (moho blanco).
Mildiu.
Mancha de chocolate (botrytis).
Jopo (planta parásita).
MULTIPLICACION
Atraves de semillas.